Cartera ETFs: aprovechamos correcciones para comprar RV
Continúan los avances de la renta variable, tras haber tomar un respiro los dos principales temores de los inversores de las últimas semanas: el conflicto en Siria y la retirada de estímulos en EEUU.
0 comentarios - leer artículo
La fortaleza del ETF sobre el S&P 500...y la señal de compra del petróleo
Siguiendo los datos que van ocurriendo en la crisis de SIRIA y como esta afecta directamente al precio de petróleo, estos aumentos en los niveles de precio del oro negro tendrían que traer consecuencias directas sobre las empresas cotizadas en la industria del OIL ANG GAS.
Pero, ¿qué empresas dentro de esta industria son las más beneficiada?
¿Qué sectores del OIL AND GAS se ven más favorecidos por la entrada de dinero en esta materia prima energética?
0 comentarios - leer artículo
Rebalanceo hacia desarrollados
David Cano Martínez, Director General de Afi, Inversiones Financieras EAFI
Las semanas centrales del año se han saldado con un signo mixto en los indicadores económicos. En el lado positivo, el Área euro ha sorprendido con unos datos mejor de lo esperado y ha confirmado que el fin de la recesión observado en el 2T13 (tras un crecimiento del 0,3%T, gracias a la demanda interna y, en concreto, al consumo público) tendrá continuidad en los próximos meses, tal y como apuntan los PMI, que se sitúan por encima de los 50 puntos (en niveles máximos de los dos últimos años). Vuelve a ser notoria la divergencia entre Alemania, que acelera su ritmo de avance, y Francia, en donde el sector servicios lastra las cifras del mes de agosto. El BCE mantiene prácticamente sin cambios sus previsiones de crecimiento (-0,4% en 2013 y +1% en 2014 vs -0,4% y +1,2% de Afi).
Crecimiento del PIB en la UME Evolución de los PMI en la UME
Evolución del IBEX, del BPA (beneficio por acción) y previsiones del consenso para el BPA. Fuente: Afi, Factset
Es previsible que a partir de ahora asistamos a una revisión al alza de las previsiones de avance del PIB 2014 y, con ellas, de crecimiento del BPA del Eurostoxx 50, poniendo así fin a lo observado en los últimos 5 años. Este es el principal argumento para sobreponderar la renta variable UME frente a la de otras regiones desarrolladas. Y es que la mejora en los indicadores debería trasladarse a los beneficios empresariales y a las cotizaciones bursátiles, como empiezan a recoger las previsiones de los analistas.
Evolución de los tipos de interés de la deuda española. Fuente: Afi, Bloomberg Evolución de la prima por riesgo a 10 años de España e Italia. Fuente: Afi, Bloomberg
Dentro del Área euro, preferimos la renta variable española. La diferencia existente entre las primas de riesgo de los mercados de acciones de España y Alemania (que calculamos como la inversa del PER ajustado por el ciclo de beneficios o CAPE) y la de la deuda es uno de los argumentos para decantarse por el IBEX.El diferencial en los bonos se ha estrechado en los últimos meses y cotiza ahora por debajo de los 250pb (en el tramo a 10 años). El diferencial entre los mercados de acciones se sitúa, sin embargo, por encima de los 400pb. La reducción de la prima que paga el IBEX frente al DAX debería dar recorrido a la revalorización del IBEX durante los próximos meses.
Evolución índices Afi de RV. Base 100: 1 de enero de 2011. Fuente: Afi, Bloomberg
0 comentarios - leer artículo
"Invertir en IBEX35 a través de fondos o de ETFs es una opción interesante"
Amílcar Barrios, analista de Tressis, recuerda que "la renta variable española es una opción interesante a través de fondos de inversión". En opinión del experto, es mejor a nivel fiscal así como a través de la gestión activa, tanto vía ETFs inversos como con fondos de inversión.
0 comentarios - leer artículo
¿Cómo elegir un ETF a largo plazo?
Los ETFs se han vuelto populares entre los inversores a lo largo de los últimos años. Estos instrumentos proveen beneficios muy valorados, como diversificación a bajo costo y un amplio abanico de posibilidades para operar con activos de todo tipo.
Como se trata de una herramienta en franco crecimiento y la oferta de nuevos productos se encuentra en permanente expansión, conviene tener en cuenta algunos factores importantes a la hora de elegir los mejores para un portafolio de largo plazo.
0 comentarios - leer artículo
Ibex 35, jugar la recuperación mediante ETF
El Ibex 35 juguetea con los 8500 puntos. Los expertos reconocen que, a estos niveles, el índice está a buenos precios para entrar. Sin embargo, sería necesaria una corrección hacia niveles de 8000 puntos para garantizarnos un mejor precio de entrada. Algo que no sucede con los ETFs, especialmente si se trata de una inversión a largo plazo. ¡Cuidado con las tentaciones!
El Ibex35 actualmente cotiza a unos niveles óptimos para estar invertido en él aunque los expertos reconocen que "el hecho de que se haya atascado en el 8800, una vez más nos deja una incertidumbre que habrá que esperar a que se resuelva. La profundidad de la actual corrección nos puede dar una pista. Idealmente no deberíamos caer más allá de los 8100 puntos para esperar un nuevo ataque a la zona de 8800 próximamente", explica Nicolás López, director de análisis de MG Valores.¿Por qué no aprovechar estos vaivenes con los fondos cotizados?
Evolución Ibex 35 frente al Acción Ibex 35 ETF
Un buen producto, que aporta diversificación y es barato, son los ETFs. "El hecho de que se coticen y negocien en tiempo real, como las acciones, hacen que el inversor tenga más tentaciones para comprar y vender, con lo que puede que no se cumpla del todo el objetivo de invertir a más largo plazo", explica este experto. Pero respecto al punto de entrada, prosigue este experto, "si de verdad es una inversión a largo plazo, no tiene sentido esperar a que caiga un poco más para entrar".
0 comentarios - leer artículo
ETF de la plata ¿por qué no?
El conflicto en Siria ha avivado más la atención sobre determinadas materias primas. El petróleo, por descontado. Pero también hay expertos que comienzan a ver en los metales alguna que otra oportunidad en momentos de búsqueda de refugio, como los actuales.
La economía americana se encuentra en fase de aceleración del crecimiento económico y esto, tarde o temprano, podría generar una subida de precios o inflación de la economía real, "que suele ser el momento idóneo para comprar estas materias primas", reconoce José María Manzanares, profesor del IEB. Si a eso le añadimos, la evolución de la plata, que estaba muy barata, blanco y en botella.
Evolución ETF del oro y la plata
La parte negativa de esta estrategia, cuenta el experto, parte de la divisa. Al ser un activo que cotiza en dólares, tarde o temprano - más temprano que tarde, según la evolución de los acontecimientos en EEUU - el dólar comenzará a despegar, lo que será negativo para estos activos, que tienen una relación inversa.
Comparativa evolucion ETF plata y dólar/euro
0 comentarios - leer artículo
"Los ETFs ofrecen oportunidades en la banca sólo para perfiles muy agresivos"
"Estamos ante otro capítulo más de lo que hará o no la Reserva Federal", comenta José María Luna, director de Análisis de Profim EAFI, que apunta a una monitorización continuada de la economía estadounidense.
0 comentarios - leer artículo