Diferencias fiscales entre un ETF y un fondo de inversión
La primera aclaración es que siempre que hablamos de fondo de inversión nos referimos a productos no cotizados.
Tal y como explica Bolsas y Mercados, la diferencia entre el importe obtenido en la venta y el satisfecho en la compra de un ETF, es una ganancia/pérdida patrimonial que se integra en la base imponible del ahorro y sobre la que se aplica el tipo de tributación, independientemente del plazo en el que se haya generado. Hasta el próximo 31 de diciembre de 2013:
- 21% para las plusvalías obtenidas hasta los 6.000 euros
- 24% para aquellas plusvalías hasta 24.000 euros
- 27% a partir de los 24.000 euros en adelante
En los ETFs, a diferencia de los fondos de inversión tradicionales, no se aplica retención a cuenta sobre las ganancias patrimoniales derivadas de la transmisión de los mismos.
A este tipo de fondos no se les aplica la exención de tributación por el traspaso de participaciones, del que sí se benefician los fondos tradicionales. Es decir, al traspasar las participaciones de un ETF a otro ETF no hay diferimiento de la tributación por haber evitado su venta/reembolso.
Artículos relacionados
Comentarios
1 - Heroe | 11-junio-2013 21:08h
2 - ETFs | 13-junio-2013 18:04h

Comentar este artículo:
Normas de uso- Esta es la opinión de los usuarios, no del blog ni de Estrategias de inversión.
- Los comentarios contrarios a las leyes españolas, injuriantes o difamatorios serán eliminados, así como aquellos que consideremos que estén fuera del tema o contengan publicidad.
"Aviso al moderador". Si considera que algún comentario incumple la normativa, le agradecemos nos lo comunique por esta opción para nuestra valoración.